

El uso de mascarilla es obligatorio a partir del jueves 21 de mayo. Tras muchas semanas en confinamiento por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ya hemos comenzado la desescalada de forma gradual y muchas provincias atraviesan ya la fase 1.
En la fase 1 ya tienes permitido ir a terrazas manteniendo la distancia de seguridad recomendada, los comercios pueden abrir sus puertas con limitaciones en el aforo y desinfecciones continuas, permite reuniones en casa de hasta 10 personas con las debidas precauciones… Consulta haciendo clic aquí la guía para la fase 1.
Desde el principio del confinamiento el uso de mascarillas era recomendable, pero la nueva realidad es que a partir del día 21 de mayo el uso pasa a ser obligatorio. Por ello, en este post, te vamos a informar sobre las mascarillas disponibles en el mercado, y cómo utilizarlas correctamente ¡Todo a continuación!
¿Para quién es obligatoria la mascarilla?
El uso obligatorio de la mascarilla es para las personas mayores de 6 años en cuando no se pueda guardar la distancia de seguridad interpersonal, aunque existen algunas excepciones que te contamos a continuación:
- Personas que presenten dificultades al respirar, ya que el uso de mascarilla puede ser verdaderamente perjudicial para sus pulmones.
- Aquellas personas que el uso de mascarilla es contraindicado por motivos de salud justificados: Situación de discapacidad o dependencia.
- Cuando desarrolles actividades que son incompatibles con el uso de mascarilla: Ingesta de alimentos, bebidas o deporte. Por tanto no, si estás tomándote un refresco reunido con tus amig@s, solo deberás respetar la distancia de seguridad recomendada para prevenir el contagio pero el uso de mascarilla no es obligatorio.
- Causa de fuerza mayor o situación de necesidad, que debe ser debidamente justificadas.
¿Cuáles son los tipos de mascarillas contra el COVID-19?
El uso de mascarillas ha generado muchos debates a lo largo de esta crisis sanitaria por su efectividad. Por ello, lo más importante y a tener en cuenta es que las mascarillas son de uso personal, no se pueden compartir bajo ningún concepto.
- Mascarilla higiénica o de barrera: Son las últimas en recibir una autorización oficial. Estas mascarillas están reguladas y muchas firmas y fábricas empezaron a producirlas al comienzo de la crisis. Se pueden limpiar y desinfectar en la lavadora a alta temperatura o en lejía de uso doméstico diluida en agua al 1/50.
- La mascarilla quirúrgica no es la más aislante pero si que bloquea la transmisión de microorganismos, evita salpicaduras externas y el contacto de la mano con la cara. El problema de su eficacia es que no crea un sello hermético en la nariz y la boca. Este tipo de mascarillas no son reutilizables ni se pueden desinfectar.
- Mascarillas con autofiltrantes de alta eficacia: Son tres tipos según el grado de filtración FFP1 (78%), FFP2(92%) y FFP3 (98%). También existen las N95 (95%) con una válvula que reduce la humedad en el interior de la mascarilla. Todas estas son también de un solo uso y tienen un máximo recomendado de 8 horas.
¿Cómo poner y quitar la mascarilla de forma correcta?
Primero, lávate las manos con agua y jabón o gel desinfectante. Coge la mascarilla por la parte de las gomas y comprueba que está en buen estado (no tiene perforaciones, gomas rotas…)
Coloca el lado coloreado hacia el exterior. Sostén la mascarilla delante del rostro y tira de las gomas en dirección a la cara y pasa las gomas por detrás de las orejas. Moldea la tira metálica con la forma de la nariz y ajústala cubriendo el mentón y la boca.
Para quitarte la mascarilla, evita tocar la parte delantera, tírala a la basura cerrando la bolsa después y lávate las manos con agua y jabón o geles desinfectantes.
En nuestras oficinas cableworld, hemos puesto en marcha todas las recomendaciones para contar con las garantías de salud y seguridad en nuestros establecimientos. Infórmate en este post.
Protégete y protege a los que te rodean ¡Ponte mascarilla!